Mostrando entradas con la etiqueta reflexionar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexionar. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2020

Duelar el Ego


Dejarlo morir. Matar la humanidad. Aniquilar la carne.
Sobrevivir en alma: en amor, si todo se trata el final del día, del amor. De cuánto amor has dado, de cuánto amor te has dado, de cuántas cosas has hecho con amor y de cuántas otras has dejado de hacer por ese mismo amor. El amor que sana, el amor que nutre, el amor que salva, el amor que lava, el amor que transforma.

Es el punto en que te das cuenta que tu único derecho divino es a amar, a construir, a crear, mas nunca ha herir.
En la leyenda hindú, el Dios-Gîtâ dice: “Hijo mío, no malquieras a nadie, sé humilde,
sé compasivo”. Y eso implica: “ni siquiera, a ti”.

-¿Cómo dar amor a un otro, si no hay amor dentro, de dónde sacamos entonces el amor que nos falta?
-De la fuente, de la fuente inagotable del amor que devora.

Duelar el Ego. Aceptar la realidad tal cual es. Entender que el punto no es el error, sino su fuente. El punto no es el enojo, sino su causa. El punto no es la ira, sino la necesidad imperiosa de control, de controlar todo lo que pasa afuera, cuando adentro no hay nada. Y es ahí, en ese mismo momento, cuando lo dejamos morir.
Renunciar al apego y a la aversión. Ni lo quiero, ni lo rechazo. Porque respiro en espíritu.
Ni lo uso ni lo suelto. Ni lo amoldo ni me amoldo. Me entrego al experimento de rendirme. Me rindo: Me doy. Porque cuando me entrego a la fuente inagotable del amor que salva, brota en mi alma un amor que se da.

Y el amor entonces va y viene como una rueda de luz, que envuelve todo a su alrededor, y todo se vuelve manifestación de ese amor. Y no existe juicio y no existe necesidad de control, no existen mascaras ni formas disfrazadas de un falso sentir. Todo se vuelve amor, todo pasa a ser parte de la fuente. Y ya no hay un otro: Yo soy en ti y tu eres en mi. Lo que doy, me lo doy y es entonces, cuando dejo de exigirlo.
Soy un canal de energía divina que pasa por mi y encuentra a los otros envueltos de ese amor.

Duelar el Ego. Renunciar a las viejas creencias. Matar la carne. Dejarlo morir, arrancarse el plumaje viejo, ver con el corazón. Ya no hay peligro, ya no hay amenaza, porque si al final del día lo único que cuenta es cuánto amor hemos dado, siempre habremos ganado. 

Natalia Casco 
Leer más...
Bookmark and Share

3 de septiembre de 2014

Del Ciudado con las Palabras (Paulo Coelho II)


 Cuántas veces decimos de alguien: “Caramba, hace tiempo que no discuto con fulano”. O “Nunca más tuve una gripe”. Y de repente, al día siguiente, nos pescamos una gripe o discutimos con fulano.
Entonces llegamos a una conclusión: si hablamos de las cosas buenas que nos acontecen, esto nos traerá mala suerte.
Nada de eso. En realidad, el Alma del Mundo –antes de cualquier problema- siempre nos muestra cuánto tiempo pasamos sin habernos enojado por alguna cosa determinada. Ella quiere decirnos cuán generosa ha sido la vida hasta ese momento y cómo lo continuará siendo, si superamos con valentía el obstáculo.
Mantenga las palabras positivas en el aire. Ellas van a ayudarle a crecer ante cualquier dificultad.

Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

7 de agosto de 2014

Palabras



Si te dices filósofo,
no me hables de Filosofía;
muéstrame tu amor a la verdad.

Si te dices teólogo,
no me hables de Teología;
muéstrame qué significa Dios en tu vida.

Si te dices pensador,
no me hables de lo que pensaron los pensadores;
muéstrame qué piensas tu.

Si te dices político,
no me hables de Política;
muéstrame que haces por el bien de todos.

Si te dices bueno,
no me hables de la Bondad;
muéstrame cómo amas.

Si te dices creyente,
no me hables de tu credo o de tu religión;
muéstrame tu modo de vivir.

Convengamos en no engañarnos,
huyendo con el ruido de palabras huecas,
del vértigo que nos causan
los vacíos de nuestra vida.

Rene Trossero
Leer más...
Bookmark and Share

4 de junio de 2014

De las tragedias (Paulo Coelho I)


Creo que todo ser humano, en algún momento, termina por ver una tragedia cruzando por su vida: podría ser la destrucción de una ciudad, la muerte de un hijo, una acusación sin pruebas, una enfermedad que aparece sin aviso y trae invalidez permanente.... La vida es un riesgo constante, y quien se olvida de eso jamás estará preparado para los desafíos del destino. Cuando estamos ante el inevitable dolor que cruza nuestro camino, entonces estamos obligados a buscar un sentido para lo que está sucediendo.
Por mejores que seamos, por más correctamente que procuremos vivir nuestras vidas, las tragedias ocurren. Podemos culpar a otros, procurar justificaciones, imaginar cuan diferentes hubieran sido nuestras vidas sin ellas. Pero nada de esto tiene importancia: han ocurrido y vasta. A partir de allí, lo que se hace necesario es rever nuestra propia vida, superar el miedo y comenzar el proceso de reconstrucción.
Lo primero que debemos hacer, cuando estamos ante el sufrimiento y la inseguridad, es aceptarlos como tales. No podemos tratarlos como algo que no nos concierne, ni transformarlos en un castigo que satisfaga nuestro eterno sentimiento de culpa.
Ha llegado el momento de reconstruirnos a nosotros mismos; y es justamente ahí que nuestra actitud ante lo que nos espera establecerá toda la diferencia..
Ojala que cada uno de nosotros sea capaz de levantarse de sus propios escombros emocionales y reconstruir la catedral que siempre soñamos, pero que jamás nos atrevimos a crear.

Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

15 de febrero de 2014

Los Diez Principios para una Vida Saludable



1-Sé fiel a ti mismo:
En la vida tendrás varias circunstancias donde deberás tomar decisiones; algunas te beneficiarán, otras te perjudicarán y algunas te mantendrán en el mismo sitio. Lo importante es que nunca te traiciones a tí mismo.

2-Encuentra en la Fe un medio para superar tus contradicciones:
Mas allá de cuáles sean tus creencias y tu religión, trata de encontrar en la fe la confianza, la guía y la fortaleza que te permitan vivir alegremente con tus seres queridos y tener una buena relación con los demás.

3-No tires flechas si no quieres que vuelvan incendiadas hacia ti:
En la vida muchas veces te encontrarás con el deseo de agredir a los demás; trata de no caer en esa tentación porque a la larga esas agresiones volverán hacia ti con más veneno del que utilizaste.

4-Proponete una meta por vez:
Si no sabes adónde vas, es muy posible que llegues a cualquier parte. Trata de ponerte metas realistas sin dejar de lado las idealistas.

5- En tu relación con las personas, cree en los hechos mas que en las palabras:
Durante nuestra vida vemos muchas veces que ciertas personas nos seducen con palabras (dichas personas se pareces a los encantadores de serpientes); si bien éstas son un medio de comunicación, trata de observar si van acompañadas por los hechos.

6- Libérate de los prejuicios:
Un prejuicio es algo que te impide conocer o acercarte a una persona. Trata poco a poco de sacarte de la "mochila" la cantidad de pre-conceptos que fuiste incorporando desde tu niñez.

7-Encauza tu energía en proyectos creativos:
Tu exceso de energía puede ser encauzada de forma positiva o negativa hacia los demas o para ponerte a trabar en tus ideas y proyectos; desde luego tu debes elegir hacia dónde "enfocas la cámara".

8-Evita la trampa de la comparación:
Muchas veces te compararán en tus actos con los demás. Tu eres único e irrepetible. Más allá de las comparaciones físicas o temperamentales, "ilumina con luz propia"

9-Evita la trampa de la culpa:
En la vida muchas veces hacer lo que nos conviene no les gusta a las personas que nos rodean, lo que genera culpabilidad y obligacion autoimpuesta. Trata de manejar la culpa dejando las "cuentas cerradas".

10- Construye tu propia filosofía de vida:
Si bien muchos libros pueden guiarte para vivir mejor, incluso estos principios, no olvides nunca que la mejor respuesta ante "lo que debes hacer" reside en tu mente y en tu corazón. Si deseas pedir un consejo, hazlo a quien no lo necesite y en lo posible a quien tenga un "doctorado" en la vida.

Néstor Trepode

Leer más...
Bookmark and Share

26 de enero de 2014

La Máscara






Cada vez que me pongo una máscara para tapar mi realidad, fingiendo ser lo que no soy, lo hago para atraer a la gente, Luego descubro que sólo atraigo a otros enmascarados, alejando a los demás, debido a un estorbo: la máscara.

Uso la máscara para evitar que la gente vea mis debilidades, luego descubro que al no ver mi humanidad, los demás no me quieren por lo que soy, sino por la máscara.
Uso la máscara para preservar más mis amistades, luego descubro que si pierdo un amigo por haber sido auténtico, realmente no era amigo mío, sino de la máscara.
Me pongo una máscara para evitar ofender a alguien y ser diplomático, luego descubro que aquello que mas ofende a las personas con las que quiero intimar, es la máscara.
Me pongo la máscara, convencido, de que es lo mejor que puedo hacer para ser amado, Luego descubro la triste paradoja: lo que más deseo lograr con mis máscaras es, precisamente, lo que impido con ellas.

Anónimo

Leer más...
Bookmark and Share

18 de enero de 2014

El Amor


No puedes dar al prójimo mas amor del que eres capaz de darte a ti mismo.
Bríndate la misma calidad de comprensión que dispensas a los otros.
Profundiza la capacidad de juzgar con bondad y sabiduría las luchas de tu propia vida.
Todo aquello que rechazas en tu persona también te causará rechazo en los otros.
Si eres poco comprensivo respecto a ti mismo, ignorarás al prójimo.
Si te juzgas duramente, también juzgarás a los demás.
Si sientes verguenza, culparás a los demás.
Si no puedes perdonarte, serás implacable con los otros.
Si pierdes la fe en ti mismo, dejarás de apoyar a los otros.
Tu capacidad de entrega al prójimo, refleja tu capacidad de darte a ti mismo.
El circulo de amor debe incluirte a ti...
Si no es así...
Es preciso reparar la brecha.

Katbleen Keating
Leer más...
Bookmark and Share

17 de enero de 2014

Dios y su Creación (Anthony de Mello IX)


Los hindúes han creado una encantadora imagen para describir la relación entre Dios y su Creación. Dios "danza" su Creación. El es su bailarín; su Creación es la danza. La danza es diferente del bailarín; y, sin embargo, no tiene existencia posible con independencia de El. No es algo que se pueda encerrar en una caja y llevárselo a casa. En el momento en que el bailarín se detiene, la danza deja de existir.

En su búsqueda de Dios, el hombre piensa demasiado, reflexiona demasiado, habla demasiado. Incluso cuando contempla esta danza que llamamos Creacion, está todo el tiempo pensando, hablando (consigo mismo o con los demás), reflexionando, analizando, filosofando. Palabras, palabras, palabras... Ruido, ruido, ruido...

Guarda silencio y mira la danza. Sencillamente, mira: una estrella, una flor, una hoja marchita, un pájaro, una piedra... Cualquier fragmento de danza sirve. Mira. Escucha. Huele. Toca. Saborea. Y seguramente no tardarás en verle a él, al bailarín en persona.
Leer más...
Bookmark and Share

6 de enero de 2014

El Viejo Pez (Anthony de Mello VI)


“Usted perdone”, le dijo un pez a otro, “es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá usted ayudarme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado buscando por todas partes, sin resultado”.

“El Océano”, respondió el viejo pez, “es donde estás ahora mismo”. “

¿Esto? Pero si esto no es más que agua… Lo que yo busco es el Océano”, replicó el joven pez, totalmente decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte.

Se acercó al Maestro, vestido con ropas sannyasi y hablando el lenguaje de los sannyasi: “He estado buscando a Dios durante años. Dejé mi casa y he estado buscándolo en todas las partes donde El mismo ha dicho que está: en lo alto de los montes, en el centro del desierto, en el silencio de los monasterios y en las chozas de los pobres”.

“¿Y lo has encontrado’”, le preguntó el Maestro.

“Sería un engreído y un mentiroso si dijera que sí. NO; no lo he encontrado. ¿Y tú?”

¿Qué podía responderle el Maestro? El sol poninete inundaba la habitación con sus rayos de luz dorada. Centenares de gorriones gorjeaban felices en el exterior, sobre las ramas de una higuera cercana. A lo lejos podía oírse el peculiar ruido de la carretera. Un mosquito zumbaba cerca de su oreja, avisando que estaba a punto de atacar… Y sin embargo aquel buen hombre podía sentarse allí y decir que no había encontrado a Dios, que aún estaba buscándolo.

Al cabo de un rato, decepcionado, salió de la habitación del Maestro y se fue a buscar a otra parte.
Leer más...
Bookmark and Share

La Depresion (Anthony de Mello V)


En la vida existen las nubes y existe el cielo. Muchos maestros orientales dirán que antes de este estado que ellos llaman “Iluminación” – se identificaban con las nubes y estaban presos de este sentimiento. Después de la iluminación ellos se identifican con el cielo…

- ¡Oh, ahí viene una nube, una nube negra! Viene y se va…

Es tan sencillo que parece increíble. Y después de un momento dirás:

- ¡Eh! Pasaron seis meses desde que vino una nube negra. Pero no voy a hacer depender mi felicidad de si las nubes vienen o no.

Pero lo que te sucede ahora es que estás en tensión por estar deprimido y cuanto más se combate la depresión, peor se vuelve. Debes enfrentarte con estas cosas sin combatirlas, porque cuánto más las combates más las fortaleces.

Cuentan que había un gran Maestro Zen de quien se decía que había alcanzado la Iluminación; y un día su discípulo le dijo:

- Maestro, qué ha obtenido con la Iluminación?

Y él respondió:

- Bien, te diré esto: antes de estar iluminado solía estar deprimido… Después de haber sido iluminado seguí estando deprimido…

Es desconcertante! ¿No? La depresión no ha variado; ha variado la actitud del maestro hacia ella. Por extraño que parezca él no afirma:

- No seré feliz hasta que esta depresión se vaya…

¿Sabes?, tú también podrías estar sereno y calmo y ser feliz mientras persiste la depresión, sin combatirla, sin ser perturbado por ella, sin tratar de… ¡nada! Estarás sereno.

Ésa es la diferencia. Entonces podrás atravesar por pesares físicos, e incluso por sufrimientos emocionales, y no ser perturbado por ellos.
La depresión, la verdadera depresión es como un monstruo que se apodera de nosotros, nada puede alejarla, ni consejos, ni actividades, nada. Cuando me deprimo, acepto mi depresión, me busco un rincón para convivir con ella y me digo a mi mismo: “Ya pasará” y en efecto después de un tiempo largo o corto, pasa y san se acabó.
Leer más...
Bookmark and Share

30 de diciembre de 2013

La Media Cobija


Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa, durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna.
A los 70 años Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera y decidió por primera vez en su vida pedirle un favor a su hijo.
Don Roque tocó la puerta de la casa donde vivía su hijo con su familia.
- ¡Hola papá! ¡Qué milagro que vienes por aquí!
- Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo, además estoy cansado y viejo.
- Pues a nosotros, nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que esta es tu casa.
- Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo. Entonces ¿no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ¡me siento tan solo!
- ¿Quedarte a vivir aquí?, sí... claro... pero no se si estarías a gusto. Tú sabes, la casa es chica, mi esposa es muy especial...y luego los niños..
- Mira hijo, si te causo muchas molestias olvídalo, no te preocupes por mí, alguien me tenderá la mano.
- No padre no es eso, sólo que... no se me ocurre dónde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían... o sólo que no te moleste dormir en el patio...
- ¿Dormir en el patio? Está bien.
El hijo de Don Roque llamó a su hijo Luis de 12 años:
- Dime papá.
- Mira hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se cubra en la noche.
- Sí, con gusto papá... ¿y dónde va a dormir?
- En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa.
Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en dos partes.
En ese momento llegó su padre:
- ¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la manta de tu abuelo?
- Sabes papá, estaba pensando...
- ¿Pensando qué?
- En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas viejo y vayas a vivir a mi casa.
Leer más...
Bookmark and Share

De las Palabras


Una palabra irresponsable: puede encender discordias y fuegos difíciles de apagar…

Una palabra cruel: puede arruinar y derribar todo lo que se había edificado en una vida…

Una palabra de resentimiento: puede matar a un apersona, como si le claváramos un cuchillo en el corazón...

Una palabra brutal: puede herir y hasta destruir la autoestima y la dignidad de una persona…

Una palabra amable: puede suavizar las cosas y modificar la actitud de otros…

Una palabra alegre: puede cambiar totalmente la fragancia y los colores de nuestro día…

Una palabra oportuna: puede aliviar la carga y traer luz a nuestra vida…

Una palabra de amor: puede sanar el corazón herido.

Porque las palabras tienen vida.
Son capaces de bendecir o maldecir, de edificar o derribar, de animar o abatir, de transmitir vida o muerte, de perdonar o condenar, de empujar al éxito o al fracaso, de aceptar o rechazar...

¿Cómo hablamos a los demás? ¿Qué les transmiten nuestras palabras?
¿Qué me digo a mí mismo? ¿Hacia dónde me conduce mi dialogo interno?

Jesús dijo: “Yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado” Mateo 12:36-37
Leer más...
Bookmark and Share

29 de diciembre de 2013

La Caja de los Besos


Hace ya un tiempo, un hombre castigó su pequeña niña de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorado.

El dinero era escaso en esos día, por lo que explotó en furia, cuando vio a la niña tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de navidad.

Mas sin embargo,la niña le llevó el regalo a su padre la siguiente mañana y dijo: ‘”Esto es para ti, Papito’”.

Él se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero éste volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía.

Le volvió a gritar diciendo:
-”Qué no sabes que cuando das un regalo a alguien, se supone que debe haber algo adentro?”

La pequeñita volteó hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo:
- ”Oh papito, no está vacía, yo soplé besos adentro de la caja, Todos para ti, papi.”

El padre se sintió morir puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara.
Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama por años y siempre que se sentía derrumbado, él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí.

En una forma muy sensible, cada uno de nosotros humanos hemos recibido un recipiente dorado, Lleno de amor incondicional y besos de nuestros hijos, Amigos, familia o de Dios.

Nadie podría tener una propiedad o posesión más hermosa que esta.

Proverbios 10:12
El odio despierta rencillas;
Pero el amor cubrirá todas las faltas.
Leer más...
Bookmark and Share

28 de diciembre de 2013

Ser Agradecidos


Seamos agradecidos de que todavía no tenemos todo lo que deseamos; si así fuese, ¿qué nos motivaría a seguir adelante?

Seamos agradecidos cuando no sabemos algo porque nos da la oportunidad de aprender.

Seamos agradecidos por los tiempos difíciles ya que en medio de ellos, crecemos.

Seamos agradecidos por nuestras limitaciones ya que nos dan oportunidad de mejorar.
Seamos agradecidos por cada nuevo desafío porque edifica nuestro carácter y nos fortalece.

Seamos agradecidos por nuestros errores ya que nos enseñan valiosas lecciones.

Seamos agradecidos cuando estemos cansados y desgastados porque significa que hemos hecho una diferencia.

Es fácil estar agradecidos por las cosas buenas. Una vida de ricos logros sólo alcanza a quienes también son agradecidos por los reveses.

La gratitud puede tornar algo negativo en algo positivo. Hallemos la manera de estar agradecidos por nuestras dificultades y se convertirán en nuestras bendiciones.

Perder el agradecimiento en la vida, es perder el fuego que puede encender nuestro espíritu hacia las cosas más bellas y únicas.

Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. Col 3:15
Leer más...
Bookmark and Share

27 de diciembre de 2013

Estrellas de Mar


En ciertos lugares del mundo, existen playas que, después que baja la marea, quedan cubiertas por millones de estrellitas de mar, totalmente indefensas, ya que todavía no han desarrollado su caparazón. Su delicada piel no soporta el calor del sol y terminan muriendo.

Un día, caminando por la playa, reparé en un niño que se agachaba a cada momento, recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez…
Tan pronto como me aproximé, me di cuenta de que el niño recogía a las frágiles estrellitas de mar y una a una las arrojaba de nuevo al mar.

Intrigado, le pregunté por qué estaba haciendo eso y me respondió:
–Estoy devolviendo estas estrellas de mar al agua. Como ves, la marea es baja y si no las arrojo rápido, morirán aquí deshidratadas.
Entiendo, le dije, pero debe haber millones de estrellitas de mar sobre la playa y nunca podrías devolverlas a todas. ¡Son demasiadas! Quizás no te hayas dado cuenta de que esto mismo sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa, ¿acaso no estás haciendo algo que no tiene sentido?
El niño sonrió, se inclinó, tomó una estrellita de mar y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió:
Para ésta sí tuvo sentido… para ésta y ésta también. El hombre sonrió, se inclinó, tomó una estrella de mar, mientras decía y para ésta… y ésta…

Otras personas que estaban observando y escuchando lo que sucedía, tomaron la misma actitud. En un momento eran cientos. Se podía escuchar desde lejos como un coro que decía: Y ésta… y ésta…
Cada acto de amor que hagamos a nuestros seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, conocidos o no, es una estrellita que devuelves al mar…

Sé que en este mundo complicado y materialista, un solo gesto de ternura y solidaridad tal vez no alcance. Pero si nos sumamos, como en la playa, lograremos que millones de almas en este mundo puedan tener una esperanza de vida y vivir en paz en las quietas y plácidas aguas de Dios.

¡¡Por favor ayúdame, hay tantas estrellitas, que si estoy yo solo, será imposible!!
Leer más...
Bookmark and Share

15 de noviembre de 2013

Sobre un Cuento



José iba en su nuevo automóvil, un gran Jaguar a mucha velocidad.
¿La razón? Llegaría tarde al trabajo si no corría.
Su automóvil Jaguar rojo brillante, era una de sus mas preciadas posesiones, cuando súbitamente… ¡Un ladrillo se estrelló en la puerta de atrás!
José frenó el auto y dio reversa hasta el lugar de donde el ladrillo había salido.
Se bajó del automóvil y vio a un niño sentado en el piso. Lo agarró, lo sacudió y le gritó muy enojado: ¿Qué demonios andas haciendo? ¡Te va a costar muy caro lo que le hiciste a mi auto! ¿Por qué me tiraste el ladrillo?

El niño llorando, le contestó: ‘Lo siento, señor, pero no sabía qué hacer, mi hermano se cayó de su silla de ruedas y está lastimado, y no lo puedo levantar yo solo. Nadie quería detenerse a ayudarme!’
José sintió un nudo en la garganta, fue a levantar al joven, lo sentó en su silla de ruedas,y lo revisó. Vio que sus raspaduras eran menores, y que no estaba en peligro.
Mientras el pequeño de 7 años empujaba a su hermano en la silla de ruedas hacia su casa, José caminó lentamente a su Jaguar, pensando…

Moraleja:

JOSÉ NUNCA LLEVÓ A REPARAR EL AUTO, DEJÓ LA PUERTA COMO ESTABA, PARA HACERLE RECORDAR QUE NO DEBÍA IR A TRAVÉS DE LA VIDA TAN RÁPIDO COMO PARA QUE ALGUIEN VENGA QUE TIRARLE UN LADRILLO PARA LLAMAR SU ATENCIÓN..
Leer más...
Bookmark and Share

8 de noviembre de 2013

Del Vaso de Agua


Un coordinador en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la típica pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío? Sin embargo, preguntó: - ¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. El coordinador respondió: "El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve." Y continuó: "Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada." Acuérdate de soltar el vaso!!
Leer más...
Bookmark and Share

1 de octubre de 2013

Del Amor



Un periodista perseguía al escritor francés Albert Camus, queriendo que explicara detalladamente su trabajo.
El autor de "La Peste" se negaba: "Yo escribo, y los otros juzgan como lo entienden".
Pero el periodista no se resignaba. Cierta tarde, consiguió encontrarlo en un café en París. "La crítica viva
encuentra que usted señor nunca aborda un tema profundo", dijo el periodista. "Yo le preguntaría ahora: ¿si
tuviese que escribir un libro sobre la sociedad, aceptaría el desafío?"
"Claro", respondió Camus. "El libro tendría cien páginas. Noventa y nueve serían en blanco, pues no habría
que decir. En el final de la centésima página, escribiría: "El único deber del hombre es amar".

Maktub. 
Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

10 de septiembre de 2013

Un cuento para Reflexionar

 




¡Hola! Me llamo Augusto, tengo un año y medio y no sé muy bien qué significa esto. Lo que sí sé es que cuando se me cae el chupete, o cuando entre las sábanas se me pierde mi oso de peluche, es tal mi desesperación que lloro, grito y pataleo para que mis padres me hagan caso y resuelvan mi problema.
¡Qué angustia me agarró! ¡Esos sí que son problemas complicados!
¡Hola! Soy Augusto, tengo 8 años, me encanta jugar al fútbol. El mes pasado me saqué una nota estupenda en matemáticas y ¿adivinen qué? Mis padres me compraron una pelota profesional; yo era el niño más feliz del mundo.
Todo era felicidad hasta hoy, porque la pelota se me pinchó y mi madre me dijo que no iba a comprarme otra porque no sé cuidarla.
¡Qué angustia me agarré! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¿Qué tal? Tengo 15 años y me llamo Augusto Arias. Alguna vez se preguntaron ¿Quién soy?, ¿Por qué nací acá? ¿Qué será de mi futuro? ¿Por qué yo soy yo y no otra persona? En realidad me doy cuenta que con tantas complicaciones en que pensar, la vida se va haciendo más difícil y que es francamente difícil descifrar el enigma de la vida.
¡Qué angustia tengo! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¡Qué onda! ¿Cómo estás?, me llamo Augusto, alias "EL TORITO" y voy a cumplir la grandiosa edad de 18 años. Tengo bajas cuatro materias, y creo que estoy recontra liquidado, soy un verdadero fracaso, no sirvo para nada.
No quiero ni pensar en la reacción de mis viejos cuando se enteren. Y eso no es todo, lo que me tiene peor es esa chica que conocí hace un tiempo, me parece que me enamoré de la guacha, pero es un poco boba. No sé que hacer, no sé que decir, no sé como actuar. Esta vida no vale un carajo; ¡Cómo me gustaría ser niño otra vez, en esa edad uno no tiene problemas!
¡Qué angustiado estoy! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¿Qué tal? Soy el Contador Augusto Arias, ésta empresa donde trabajo no me paga lo suficiente, lo que me merezco.Estudié toda una vida y...? Es esto lo que recibo? ¡No es posible! Con esta crisis que nos ahoga a todos y este gobierno que nos hunde más en la mierda cada día que pasa. Ya no soy feliz como cuando era adolescente; entonces no había preocupaciones, no tenía responsabilidades.¿Qué problemas tenía yo? Tenía casa, comida, ropa; todo por delante, mi única obligación era el colegio. Les diré una cosa: ¡prepárense para el futuro! Porque está lleno de problemas complicados.
¡Qué angustia!
Gusto en conocerlos, soy el Máster en Ciencias Económicas Augusto Arias Menta; soy padre de familia, no es fácil serlo.
Mis hijos mal que bien la van llevando, pero la que no me banco más es a mi esposa, no es la misma que conocí hace 18 años, ¡bendita edad!, cuando construís castillos en el aire, soñás con ser millonario, famoso, o como cuando estaba en la universidad y tenía el mundo a mis pies. Ahora todo es diferente; la vida es recontra más dura que lo que parece en realidad, estoy sintiendo una gran angustia ante la impotencia de no poder hacer nada para cambiar el mundo.
Definitivamente ¡Estos sí que son problemas complicados!
¡Opa! ¡Ya soy abuelo! Mi nieto se llama Augusto, como yo. Gracias a Dios goza de buena salud. ¡Qué suerte poder gozar de salud! Si yo la tuviera sería el hombre más feliz del mundo, haría tantas cosas que no puedo hacer... caminaría por el parque de la mano con esa bendita mujer que tengo desde hace 50 años, jugaría con mi nieto a la pelota, viajaría de vez en cuando con la plata que pude juntar y que ahora se me va en puros remedios.
¡Qué lastima que la vida sea tan angustiosa y esté llena de problemas!
¿Qué pasa? No sé dónde estoy! Aquí solo veo una luz allá lejos, al final del camino, hace un tiempo me morí, pero, en realidad, no me morí, sigo existiendo ...Tarde me dí cuenta de que la vida es más sencilla de lo que parece, de que en realidad estuve muerto en vida, quejándome de todo, sintiendo que la vida era para sufrir, no entiendo por qué me preocupaba por un estúpido sonajero, por una pelota pinchada, ¿Qué importa que tuviese 4 materias bajas o todas las materias o que me quedara repetidor?
¿Por qué le tenía miedo a esa mujer que llegó a ser mi esposa y que sólo de viejo supe valorar?
¿A quién diablos le importa el gobierno? ¿Por qué me preocupaba de mi salud cuando lo único que tenía era un simple resfrío?
Lo más importante era que ... ¡Estaba vivo! ¡Tenía sueños! Tenía esperanzas!
Yo mismo me impuse el peor castigo que se puede imponer un ser humano: NO VIVIR LA VIDA. Tarde me dí cuenta de que en realidad no existen los problemas complicados, tarde me dí cuenta de que el secreto de la vida es vivir intensamente cada momento, tarde me dí cuenta de que el secreto de la vida es aprovechar cada día y ser más feliz con lo que ya tenés.
El no darte cuenta de eso, ¡Ese sí que es un problema complicado!
Leer más...
Bookmark and Share