Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2014

La Historia de los dos Videntes (Paulo Coelho IV)


Presintiendo que su país -en no mucho tiempo- terminaría sumergido en una guerra civil, el sultán llamó a uno de sus mejores videntes y le preguntó cuánto tiempo le quedaba de vida.
- Mi adorado maestro, el señor vivirá lo bastante para ver muertos a todos sus hijos.
En un acceso de furia, el sultán inmediatamente mandó ahorcar al hombre que había pronunciado tan aterradoras palabras. Pero entre tanto, la guerra civil seguía siendo una amenaza. Desesperado, llamó a un segundo vidente.
- ¿Cuánto tiempo viviré? –preguntó, procurando saber si todavía sería capaz de controlar una situación potencialmente explosiva.
- Señor, Dios le ha concedido una vida tan larga que durará más que la de sus hijos y llegará hasta la generación de sus nietos.
Agradecido, el sultán mandó que se lo recompensara con oro y plata. Al salir del palacio, un consejero comentó con el vidente:
- Tú le has dicho lo mismo que el adivino anterior. Pero el primero fue ejecutado y tú has recibido recompensas. ¿Por qué?
- Porque el secreto no está en lo que se dice sino en cómo se lo dice. Siempre que debas disparar la flecha de la verdad, no olvides mojar la punta en el tarro de miel.
Leer más...
Bookmark and Share

18 de septiembre de 2014

La Puerta de La Ley (Paulo Coelho III)


Kafka cuenta la historia de un hombre que, buscando justicia, camina hasta el Palacio de Justicia. Frente a la puerta del palacio, un soldado monta guardia.
Como el centinela no le dirige la palabra, el hombre decide esperar. Espera todo un día pero el guardia continúa mudo.
“Si mira para este lado, se dará cuenta de que quiero entrar”, piensa el hombre. Y ahí se queda.
Pasan días, semanas y años enteros. El hombre sigue frente a la puerta y el centinela sigue montando su guardia.
Pasan las décadas, el hombre envejece y ya no consigue moverse. Finalmente, cuando se da cuenta de que la muerte se aproxima, reúne sus últimas fuerzas y le pregunta al guardia:
- He venido hasta aquí en busca de justicia. ¿Por qué no me dejó pasar?
- ¿Que yo no lo dejé?, respondió sorprendido el centinela. – ¡Usted nunca me dijo qué estaba haciendo ahí! La puerta siempre estuvo abierta, no había más que empujarla. ¿Por qué no entró?
Leer más...
Bookmark and Share

7 de agosto de 2014

Palabras



Si te dices filósofo,
no me hables de Filosofía;
muéstrame tu amor a la verdad.

Si te dices teólogo,
no me hables de Teología;
muéstrame qué significa Dios en tu vida.

Si te dices pensador,
no me hables de lo que pensaron los pensadores;
muéstrame qué piensas tu.

Si te dices político,
no me hables de Política;
muéstrame que haces por el bien de todos.

Si te dices bueno,
no me hables de la Bondad;
muéstrame cómo amas.

Si te dices creyente,
no me hables de tu credo o de tu religión;
muéstrame tu modo de vivir.

Convengamos en no engañarnos,
huyendo con el ruido de palabras huecas,
del vértigo que nos causan
los vacíos de nuestra vida.

Rene Trossero
Leer más...
Bookmark and Share

4 de junio de 2014

Happy


Para seguir siendo felices, y construyendo nuestra propia felicidad.!!
Alguien dijo por ahi, que la felicidad pocas veces es un bendicion, generalmente es una conquista..

Luz!!
Leer más...
Bookmark and Share

De las tragedias (Paulo Coelho I)


Creo que todo ser humano, en algún momento, termina por ver una tragedia cruzando por su vida: podría ser la destrucción de una ciudad, la muerte de un hijo, una acusación sin pruebas, una enfermedad que aparece sin aviso y trae invalidez permanente.... La vida es un riesgo constante, y quien se olvida de eso jamás estará preparado para los desafíos del destino. Cuando estamos ante el inevitable dolor que cruza nuestro camino, entonces estamos obligados a buscar un sentido para lo que está sucediendo.
Por mejores que seamos, por más correctamente que procuremos vivir nuestras vidas, las tragedias ocurren. Podemos culpar a otros, procurar justificaciones, imaginar cuan diferentes hubieran sido nuestras vidas sin ellas. Pero nada de esto tiene importancia: han ocurrido y vasta. A partir de allí, lo que se hace necesario es rever nuestra propia vida, superar el miedo y comenzar el proceso de reconstrucción.
Lo primero que debemos hacer, cuando estamos ante el sufrimiento y la inseguridad, es aceptarlos como tales. No podemos tratarlos como algo que no nos concierne, ni transformarlos en un castigo que satisfaga nuestro eterno sentimiento de culpa.
Ha llegado el momento de reconstruirnos a nosotros mismos; y es justamente ahí que nuestra actitud ante lo que nos espera establecerá toda la diferencia..
Ojala que cada uno de nosotros sea capaz de levantarse de sus propios escombros emocionales y reconstruir la catedral que siempre soñamos, pero que jamás nos atrevimos a crear.

Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

3 de febrero de 2014

El Costo de la Vida

 

Es imposible cruzar la visa sin que un trabajo salga mal hecho;
sin que una amistad cause decepción;
sin  padecer algún quebranto de salud;
sin que un amornos abandone;
sin que ningún ser querido fallezca;
sin equivocarse en algún negocio.

Ese es el costo de vivir.

Sin embargo...
...lo importante no es lo que suceda, sino cómo sobrellevarlo.

Si te pones a coleccionar heridas eternamente,
vivirás como un pájaro herido, incapaz de volver a volar.

Anónimo

Leer más...
Bookmark and Share

18 de enero de 2014

El Amor


No puedes dar al prójimo mas amor del que eres capaz de darte a ti mismo.
Bríndate la misma calidad de comprensión que dispensas a los otros.
Profundiza la capacidad de juzgar con bondad y sabiduría las luchas de tu propia vida.
Todo aquello que rechazas en tu persona también te causará rechazo en los otros.
Si eres poco comprensivo respecto a ti mismo, ignorarás al prójimo.
Si te juzgas duramente, también juzgarás a los demás.
Si sientes verguenza, culparás a los demás.
Si no puedes perdonarte, serás implacable con los otros.
Si pierdes la fe en ti mismo, dejarás de apoyar a los otros.
Tu capacidad de entrega al prójimo, refleja tu capacidad de darte a ti mismo.
El circulo de amor debe incluirte a ti...
Si no es así...
Es preciso reparar la brecha.

Katbleen Keating
Leer más...
Bookmark and Share

15 de enero de 2014

Fácil y Dificil (Anthony de Mello VIII)

 

Se cuenta que había un gran maestro llamado Buso, que vivía con su esposa y una hija, todos con fama de sabiduría y santidad. Un día se acercó un hombre al maestro y le preguntó:

-La iluminación, ¿es fácil o difícil?

Y Buso le contestó:

-Es tan difícil como alcanzar la Luna.

No conforme, el hombre se acercó a la mujer de Buso y le hizo la misma pregunta, a lo que ella le contestó:

-Es muy fácil. Es tan fácil como beberse un vaso de agua.

Intrigado se quedó el hombre y, para salir de dudas, le hizo la misma pregunta a la hija del maestro, que le contestó:

-¡Hombre!, si lo haces difícil es di­fícil, pero si lo haces fácil...

Lo más difícil es la capacidad de ver, ver simplemente, con sinceridad, sin engañarse, porque ver significa cambio, nada a qué agarrarse, y estamos acostumbrados a buscarnos asideros y a andar con muletas. En cuanto llegas a ver con claridad, tienes que volar; y volar es no tener nada de qué agarrarte. Necesitamos desmontar la tienda en la que nos refugiábamos y seguir por el sendero adelante sin apoyos.

El susto mayor es por la aniquilación de todo miedo, puesto que los miedos han sido el manto en el que te envolvías para no ver ni ser visto. Dejar las cosas atrás y enfrentarte a la felicidad, cuando no quieres ser feliz a ese precio. Una felicidad que has de expresar tú y no esperar a que te la den hecha. Aunque vas diciendo que buscas la felicidad, lo cierto es que no quieres ser feliz. Prefieres volver al nido antes que volar porque tienes miedo, y el miedo es algo conocido y la felicidad no.

En mi profesión de psicólogo advierto cada día esto. Lo primero que tiene que entender el buen psicólogo es que el que viene a él no busca la curación, sino el alivio, la comodidad, pero no quiere cambiar; es demasiado expuesto y comprometido.

Es como aquel que está metido en la porquería hasta la boca y que lo único que le preocupa es que no le hagan olas, no que lo saquen de allí. Lo malo es que la mayoría equipara la felicidad con conseguir el objeto de su apego, y no quiere saber que la felicidad está precisamente en la ausencia de los apegos, y en no estar so­metido al poder de ninguna persona o cosa.

Anthony de Mello
Leer más...
Bookmark and Share

30 de diciembre de 2013

La Media Cobija


Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa, durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna.
A los 70 años Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera y decidió por primera vez en su vida pedirle un favor a su hijo.
Don Roque tocó la puerta de la casa donde vivía su hijo con su familia.
- ¡Hola papá! ¡Qué milagro que vienes por aquí!
- Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo, además estoy cansado y viejo.
- Pues a nosotros, nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que esta es tu casa.
- Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo. Entonces ¿no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ¡me siento tan solo!
- ¿Quedarte a vivir aquí?, sí... claro... pero no se si estarías a gusto. Tú sabes, la casa es chica, mi esposa es muy especial...y luego los niños..
- Mira hijo, si te causo muchas molestias olvídalo, no te preocupes por mí, alguien me tenderá la mano.
- No padre no es eso, sólo que... no se me ocurre dónde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían... o sólo que no te moleste dormir en el patio...
- ¿Dormir en el patio? Está bien.
El hijo de Don Roque llamó a su hijo Luis de 12 años:
- Dime papá.
- Mira hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se cubra en la noche.
- Sí, con gusto papá... ¿y dónde va a dormir?
- En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa.
Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en dos partes.
En ese momento llegó su padre:
- ¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la manta de tu abuelo?
- Sabes papá, estaba pensando...
- ¿Pensando qué?
- En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas viejo y vayas a vivir a mi casa.
Leer más...
Bookmark and Share

29 de diciembre de 2013

La Caja de los Besos


Hace ya un tiempo, un hombre castigó su pequeña niña de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorado.

El dinero era escaso en esos día, por lo que explotó en furia, cuando vio a la niña tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de navidad.

Mas sin embargo,la niña le llevó el regalo a su padre la siguiente mañana y dijo: ‘”Esto es para ti, Papito’”.

Él se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero éste volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía.

Le volvió a gritar diciendo:
-”Qué no sabes que cuando das un regalo a alguien, se supone que debe haber algo adentro?”

La pequeñita volteó hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo:
- ”Oh papito, no está vacía, yo soplé besos adentro de la caja, Todos para ti, papi.”

El padre se sintió morir puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara.
Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama por años y siempre que se sentía derrumbado, él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí.

En una forma muy sensible, cada uno de nosotros humanos hemos recibido un recipiente dorado, Lleno de amor incondicional y besos de nuestros hijos, Amigos, familia o de Dios.

Nadie podría tener una propiedad o posesión más hermosa que esta.

Proverbios 10:12
El odio despierta rencillas;
Pero el amor cubrirá todas las faltas.
Leer más...
Bookmark and Share

28 de diciembre de 2013

Ser Agradecidos


Seamos agradecidos de que todavía no tenemos todo lo que deseamos; si así fuese, ¿qué nos motivaría a seguir adelante?

Seamos agradecidos cuando no sabemos algo porque nos da la oportunidad de aprender.

Seamos agradecidos por los tiempos difíciles ya que en medio de ellos, crecemos.

Seamos agradecidos por nuestras limitaciones ya que nos dan oportunidad de mejorar.
Seamos agradecidos por cada nuevo desafío porque edifica nuestro carácter y nos fortalece.

Seamos agradecidos por nuestros errores ya que nos enseñan valiosas lecciones.

Seamos agradecidos cuando estemos cansados y desgastados porque significa que hemos hecho una diferencia.

Es fácil estar agradecidos por las cosas buenas. Una vida de ricos logros sólo alcanza a quienes también son agradecidos por los reveses.

La gratitud puede tornar algo negativo en algo positivo. Hallemos la manera de estar agradecidos por nuestras dificultades y se convertirán en nuestras bendiciones.

Perder el agradecimiento en la vida, es perder el fuego que puede encender nuestro espíritu hacia las cosas más bellas y únicas.

Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. Col 3:15
Leer más...
Bookmark and Share

27 de diciembre de 2013

Estrellas de Mar


En ciertos lugares del mundo, existen playas que, después que baja la marea, quedan cubiertas por millones de estrellitas de mar, totalmente indefensas, ya que todavía no han desarrollado su caparazón. Su delicada piel no soporta el calor del sol y terminan muriendo.

Un día, caminando por la playa, reparé en un niño que se agachaba a cada momento, recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez…
Tan pronto como me aproximé, me di cuenta de que el niño recogía a las frágiles estrellitas de mar y una a una las arrojaba de nuevo al mar.

Intrigado, le pregunté por qué estaba haciendo eso y me respondió:
–Estoy devolviendo estas estrellas de mar al agua. Como ves, la marea es baja y si no las arrojo rápido, morirán aquí deshidratadas.
Entiendo, le dije, pero debe haber millones de estrellitas de mar sobre la playa y nunca podrías devolverlas a todas. ¡Son demasiadas! Quizás no te hayas dado cuenta de que esto mismo sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa, ¿acaso no estás haciendo algo que no tiene sentido?
El niño sonrió, se inclinó, tomó una estrellita de mar y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió:
Para ésta sí tuvo sentido… para ésta y ésta también. El hombre sonrió, se inclinó, tomó una estrella de mar, mientras decía y para ésta… y ésta…

Otras personas que estaban observando y escuchando lo que sucedía, tomaron la misma actitud. En un momento eran cientos. Se podía escuchar desde lejos como un coro que decía: Y ésta… y ésta…
Cada acto de amor que hagamos a nuestros seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, conocidos o no, es una estrellita que devuelves al mar…

Sé que en este mundo complicado y materialista, un solo gesto de ternura y solidaridad tal vez no alcance. Pero si nos sumamos, como en la playa, lograremos que millones de almas en este mundo puedan tener una esperanza de vida y vivir en paz en las quietas y plácidas aguas de Dios.

¡¡Por favor ayúdame, hay tantas estrellitas, que si estoy yo solo, será imposible!!
Leer más...
Bookmark and Share

15 de noviembre de 2013

Sobre un Cuento



José iba en su nuevo automóvil, un gran Jaguar a mucha velocidad.
¿La razón? Llegaría tarde al trabajo si no corría.
Su automóvil Jaguar rojo brillante, era una de sus mas preciadas posesiones, cuando súbitamente… ¡Un ladrillo se estrelló en la puerta de atrás!
José frenó el auto y dio reversa hasta el lugar de donde el ladrillo había salido.
Se bajó del automóvil y vio a un niño sentado en el piso. Lo agarró, lo sacudió y le gritó muy enojado: ¿Qué demonios andas haciendo? ¡Te va a costar muy caro lo que le hiciste a mi auto! ¿Por qué me tiraste el ladrillo?

El niño llorando, le contestó: ‘Lo siento, señor, pero no sabía qué hacer, mi hermano se cayó de su silla de ruedas y está lastimado, y no lo puedo levantar yo solo. Nadie quería detenerse a ayudarme!’
José sintió un nudo en la garganta, fue a levantar al joven, lo sentó en su silla de ruedas,y lo revisó. Vio que sus raspaduras eran menores, y que no estaba en peligro.
Mientras el pequeño de 7 años empujaba a su hermano en la silla de ruedas hacia su casa, José caminó lentamente a su Jaguar, pensando…

Moraleja:

JOSÉ NUNCA LLEVÓ A REPARAR EL AUTO, DEJÓ LA PUERTA COMO ESTABA, PARA HACERLE RECORDAR QUE NO DEBÍA IR A TRAVÉS DE LA VIDA TAN RÁPIDO COMO PARA QUE ALGUIEN VENGA QUE TIRARLE UN LADRILLO PARA LLAMAR SU ATENCIÓN..
Leer más...
Bookmark and Share

8 de noviembre de 2013

Del Vaso de Agua


Un coordinador en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la típica pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío? Sin embargo, preguntó: - ¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. El coordinador respondió: "El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve." Y continuó: "Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada." Acuérdate de soltar el vaso!!
Leer más...
Bookmark and Share

3 de noviembre de 2013

El anillo



“Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?”

El maestro, sin mirarlo, le dijo:

-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…- y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.

-E…encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.

-Bien- asintió el maestro.

Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió.

Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.

Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta.

Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó.

Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.

Entró en la habitación.

-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.

-Qué importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar.

El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.

-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven.

-Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente…

El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.

-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
Leer más...
Bookmark and Share

3 de octubre de 2013

Del Vacío





A veces somos poseídos por una sensación de tristeza que no conseguimos controlar. No importa el lugar
donde estamos, en el trabajo, junto a la persona que amamos, en una fiesta, pero, sin ninguna explicación, el
mundo pierde su color, y la vida esconde su magia.
En esos momentos – nos dice Karen Casey- nada mejor que mirar para adentro de nosotros mismos. Allí está
un niño con miedo, que no sabe bien que está haciendo aquí, porque casi no es oída ni consultada. Vamos a
ser tolerantes con este niño. Vamos a dejar que él tome las riendas por cuanto tiempo sea necesario, hasta
que se sienta de nuevo amado.
En breve, nuestros ojos vuelven a brillar. Y, a partir de allí, si no perdemos mas el contacto con este niño, no
perderemos más el sentido de la vida.


Maktub
Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

15 de septiembre de 2013

Yo soy Tu


La verdad es mucho mas alucinante que la imaginación,
la fantasía la representación de una verdad que existe en algún punto del universo,
si lo podemos imaginar, en algún lugar del cielo existe
que es real? que es real?
que somos dioses es real, que solo hay una energía, que somos lo mismo
que si te duele me duele, si te ataco me ataco, que somos uno todos somos uno
que yo soy tu, que tu eres yo, que somos luz
todo empieza con lo que pensamos,
por que el pensar se convierte en sentir
cuando lo sientes se materializa
con todo creamos, creamos, creamos
dos sentimientos amor o miedo, no hay más, con cual te conectas?
todos somos todo, somos todos todo
yo soy los niños, la lluvia, el canto, la aves,el gran sol central, la llama violeta que sana
somos luz en cuerpos humanos, que venimos a recordar que cada pensamiento crea
cada sentimiento crea, lo que hables, lo que sueñes todo crea, todo se crea lo creamos co-creamos
si vibramos alto llegamos alto,
si vibramos alto nos volvemos luz
pido perdón a los que he herido, a los que he dañado
pido que cada sentimiento negativo que haya generado
sea recogido, lavado y mandado allá con Dios y que cambie todo
que lo cambie todo,
pide perdón por lo que has hecho, pídete perdón por lo que has hecho, perdona lo que paso y perdónate al pedir perdón
que todo se llene de amor incondicional, que todo se llene de luz
que la luz toque nuestro corazones y que cuide a la tierra, que la sane, que nos sane, que nos cuide y que aprendamos a cuidarla, a cuidarnos, vamos respetando
que yo soy tu y tu eres yo, que somos luz
Si me hieres te hieres, si me duele te duele, si a la tierra le duele nos duele a todos
nos duele lo que sufre el otro sin que nos demos cuenta
vamos ayudando en lo que podamos para andar ligeros
todo es perfecto, tiene que ver con todo y nada es lo que parece
llénate de amor, bendice tu vida, tu sol, tu mañana, la sonrisa a tu gente
agradece el aquí y el ahora, no hay mas lo pasado y lo futuro no existen
solo aquí y ahora, aquí y ahora
vamos a vivir sin miedo, vamos a vivir sin culpa, vamos diciendo adiós al rencor
adiós al remordimiento y adiós al dolor
que con esto todo cambia, la vida cambia
y como luz reconocemos el camino a casa por que vamos a casa
para nuestro mas alto bien gracias padre muéstranolo
Hecho está, Hecho está, Hecho está.
Leer más...
Bookmark and Share

10 de septiembre de 2013

Un cuento para Reflexionar

 




¡Hola! Me llamo Augusto, tengo un año y medio y no sé muy bien qué significa esto. Lo que sí sé es que cuando se me cae el chupete, o cuando entre las sábanas se me pierde mi oso de peluche, es tal mi desesperación que lloro, grito y pataleo para que mis padres me hagan caso y resuelvan mi problema.
¡Qué angustia me agarró! ¡Esos sí que son problemas complicados!
¡Hola! Soy Augusto, tengo 8 años, me encanta jugar al fútbol. El mes pasado me saqué una nota estupenda en matemáticas y ¿adivinen qué? Mis padres me compraron una pelota profesional; yo era el niño más feliz del mundo.
Todo era felicidad hasta hoy, porque la pelota se me pinchó y mi madre me dijo que no iba a comprarme otra porque no sé cuidarla.
¡Qué angustia me agarré! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¿Qué tal? Tengo 15 años y me llamo Augusto Arias. Alguna vez se preguntaron ¿Quién soy?, ¿Por qué nací acá? ¿Qué será de mi futuro? ¿Por qué yo soy yo y no otra persona? En realidad me doy cuenta que con tantas complicaciones en que pensar, la vida se va haciendo más difícil y que es francamente difícil descifrar el enigma de la vida.
¡Qué angustia tengo! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¡Qué onda! ¿Cómo estás?, me llamo Augusto, alias "EL TORITO" y voy a cumplir la grandiosa edad de 18 años. Tengo bajas cuatro materias, y creo que estoy recontra liquidado, soy un verdadero fracaso, no sirvo para nada.
No quiero ni pensar en la reacción de mis viejos cuando se enteren. Y eso no es todo, lo que me tiene peor es esa chica que conocí hace un tiempo, me parece que me enamoré de la guacha, pero es un poco boba. No sé que hacer, no sé que decir, no sé como actuar. Esta vida no vale un carajo; ¡Cómo me gustaría ser niño otra vez, en esa edad uno no tiene problemas!
¡Qué angustiado estoy! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¿Qué tal? Soy el Contador Augusto Arias, ésta empresa donde trabajo no me paga lo suficiente, lo que me merezco.Estudié toda una vida y...? Es esto lo que recibo? ¡No es posible! Con esta crisis que nos ahoga a todos y este gobierno que nos hunde más en la mierda cada día que pasa. Ya no soy feliz como cuando era adolescente; entonces no había preocupaciones, no tenía responsabilidades.¿Qué problemas tenía yo? Tenía casa, comida, ropa; todo por delante, mi única obligación era el colegio. Les diré una cosa: ¡prepárense para el futuro! Porque está lleno de problemas complicados.
¡Qué angustia!
Gusto en conocerlos, soy el Máster en Ciencias Económicas Augusto Arias Menta; soy padre de familia, no es fácil serlo.
Mis hijos mal que bien la van llevando, pero la que no me banco más es a mi esposa, no es la misma que conocí hace 18 años, ¡bendita edad!, cuando construís castillos en el aire, soñás con ser millonario, famoso, o como cuando estaba en la universidad y tenía el mundo a mis pies. Ahora todo es diferente; la vida es recontra más dura que lo que parece en realidad, estoy sintiendo una gran angustia ante la impotencia de no poder hacer nada para cambiar el mundo.
Definitivamente ¡Estos sí que son problemas complicados!
¡Opa! ¡Ya soy abuelo! Mi nieto se llama Augusto, como yo. Gracias a Dios goza de buena salud. ¡Qué suerte poder gozar de salud! Si yo la tuviera sería el hombre más feliz del mundo, haría tantas cosas que no puedo hacer... caminaría por el parque de la mano con esa bendita mujer que tengo desde hace 50 años, jugaría con mi nieto a la pelota, viajaría de vez en cuando con la plata que pude juntar y que ahora se me va en puros remedios.
¡Qué lastima que la vida sea tan angustiosa y esté llena de problemas!
¿Qué pasa? No sé dónde estoy! Aquí solo veo una luz allá lejos, al final del camino, hace un tiempo me morí, pero, en realidad, no me morí, sigo existiendo ...Tarde me dí cuenta de que la vida es más sencilla de lo que parece, de que en realidad estuve muerto en vida, quejándome de todo, sintiendo que la vida era para sufrir, no entiendo por qué me preocupaba por un estúpido sonajero, por una pelota pinchada, ¿Qué importa que tuviese 4 materias bajas o todas las materias o que me quedara repetidor?
¿Por qué le tenía miedo a esa mujer que llegó a ser mi esposa y que sólo de viejo supe valorar?
¿A quién diablos le importa el gobierno? ¿Por qué me preocupaba de mi salud cuando lo único que tenía era un simple resfrío?
Lo más importante era que ... ¡Estaba vivo! ¡Tenía sueños! Tenía esperanzas!
Yo mismo me impuse el peor castigo que se puede imponer un ser humano: NO VIVIR LA VIDA. Tarde me dí cuenta de que en realidad no existen los problemas complicados, tarde me dí cuenta de que el secreto de la vida es vivir intensamente cada momento, tarde me dí cuenta de que el secreto de la vida es aprovechar cada día y ser más feliz con lo que ya tenés.
El no darte cuenta de eso, ¡Ese sí que es un problema complicado!
Leer más...
Bookmark and Share

9 de septiembre de 2013

Como Anular a una Persona



El peor daño que se le hace a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades.

Regálele todo: la comida, la diversión y todo lo que pida. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por “amor” o demagogia sistemáticamente le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre las pobres. Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos.

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, porque asume la posición de la víctima que sólo se queja. Cree que los demás tienen obligación de ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno.

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en alguien útil para sí mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando esa “ayuda” no llega, culpa a los demás de su “desgracia” (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Solo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su potencialidad para vivir. Creen estar haciendo bonito, pero en definitiva están empleando un arma para anular a las personas. (No quiere decir que la caridad de una ayuda temporal no sea necesaria en momentos especiales).

Ana Cristina Aristazábal Uribe.
Leer más...
Bookmark and Share

9 de julio de 2013

Nadie Puede dar lo que no Tiene


Sólo cuando estas bien contigo mismo, puedes estar bien con los demás;
Sólo cuando manejas la soledad, puedes manejar una relación;
Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar y aceptarte para aceptar, ya que nadie puede dar lo que no tiene dentro de sí;
Ninguna relación te dará la paz que tu mismo no hayas creado en tu interior;
Ninguna relación te dará la felicidad que tu mismo no construyas;
Sólo podrás ser feliz con otra persona, cuando seas consciente de que eres feliz incluso cuando no está a tu lado;
Sólo podrás amar siendo independiente, sin tener que manejar ni manipular a los que dices querer;
Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas una autoestima equilibrada y la práctica de una libertad responsable;
Pretender que la otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es sólo una fantasía narcisista que sólo trae frustraciones.

Keila Annette Barris Vélez
Leer más...
Bookmark and Share