7 de agosto de 2014

Palabras



Si te dices filósofo,
no me hables de Filosofía;
muéstrame tu amor a la verdad.

Si te dices teólogo,
no me hables de Teología;
muéstrame qué significa Dios en tu vida.

Si te dices pensador,
no me hables de lo que pensaron los pensadores;
muéstrame qué piensas tu.

Si te dices político,
no me hables de Política;
muéstrame que haces por el bien de todos.

Si te dices bueno,
no me hables de la Bondad;
muéstrame cómo amas.

Si te dices creyente,
no me hables de tu credo o de tu religión;
muéstrame tu modo de vivir.

Convengamos en no engañarnos,
huyendo con el ruido de palabras huecas,
del vértigo que nos causan
los vacíos de nuestra vida.

Rene Trossero
Leer más...
Bookmark and Share

4 de junio de 2014

Happy


Para seguir siendo felices, y construyendo nuestra propia felicidad.!!
Alguien dijo por ahi, que la felicidad pocas veces es un bendicion, generalmente es una conquista..

Luz!!
Leer más...
Bookmark and Share

De las tragedias (Paulo Coelho I)


Creo que todo ser humano, en algún momento, termina por ver una tragedia cruzando por su vida: podría ser la destrucción de una ciudad, la muerte de un hijo, una acusación sin pruebas, una enfermedad que aparece sin aviso y trae invalidez permanente.... La vida es un riesgo constante, y quien se olvida de eso jamás estará preparado para los desafíos del destino. Cuando estamos ante el inevitable dolor que cruza nuestro camino, entonces estamos obligados a buscar un sentido para lo que está sucediendo.
Por mejores que seamos, por más correctamente que procuremos vivir nuestras vidas, las tragedias ocurren. Podemos culpar a otros, procurar justificaciones, imaginar cuan diferentes hubieran sido nuestras vidas sin ellas. Pero nada de esto tiene importancia: han ocurrido y vasta. A partir de allí, lo que se hace necesario es rever nuestra propia vida, superar el miedo y comenzar el proceso de reconstrucción.
Lo primero que debemos hacer, cuando estamos ante el sufrimiento y la inseguridad, es aceptarlos como tales. No podemos tratarlos como algo que no nos concierne, ni transformarlos en un castigo que satisfaga nuestro eterno sentimiento de culpa.
Ha llegado el momento de reconstruirnos a nosotros mismos; y es justamente ahí que nuestra actitud ante lo que nos espera establecerá toda la diferencia..
Ojala que cada uno de nosotros sea capaz de levantarse de sus propios escombros emocionales y reconstruir la catedral que siempre soñamos, pero que jamás nos atrevimos a crear.

Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

15 de febrero de 2014

Los Diez Principios para una Vida Saludable



1-Sé fiel a ti mismo:
En la vida tendrás varias circunstancias donde deberás tomar decisiones; algunas te beneficiarán, otras te perjudicarán y algunas te mantendrán en el mismo sitio. Lo importante es que nunca te traiciones a tí mismo.

2-Encuentra en la Fe un medio para superar tus contradicciones:
Mas allá de cuáles sean tus creencias y tu religión, trata de encontrar en la fe la confianza, la guía y la fortaleza que te permitan vivir alegremente con tus seres queridos y tener una buena relación con los demás.

3-No tires flechas si no quieres que vuelvan incendiadas hacia ti:
En la vida muchas veces te encontrarás con el deseo de agredir a los demás; trata de no caer en esa tentación porque a la larga esas agresiones volverán hacia ti con más veneno del que utilizaste.

4-Proponete una meta por vez:
Si no sabes adónde vas, es muy posible que llegues a cualquier parte. Trata de ponerte metas realistas sin dejar de lado las idealistas.

5- En tu relación con las personas, cree en los hechos mas que en las palabras:
Durante nuestra vida vemos muchas veces que ciertas personas nos seducen con palabras (dichas personas se pareces a los encantadores de serpientes); si bien éstas son un medio de comunicación, trata de observar si van acompañadas por los hechos.

6- Libérate de los prejuicios:
Un prejuicio es algo que te impide conocer o acercarte a una persona. Trata poco a poco de sacarte de la "mochila" la cantidad de pre-conceptos que fuiste incorporando desde tu niñez.

7-Encauza tu energía en proyectos creativos:
Tu exceso de energía puede ser encauzada de forma positiva o negativa hacia los demas o para ponerte a trabar en tus ideas y proyectos; desde luego tu debes elegir hacia dónde "enfocas la cámara".

8-Evita la trampa de la comparación:
Muchas veces te compararán en tus actos con los demás. Tu eres único e irrepetible. Más allá de las comparaciones físicas o temperamentales, "ilumina con luz propia"

9-Evita la trampa de la culpa:
En la vida muchas veces hacer lo que nos conviene no les gusta a las personas que nos rodean, lo que genera culpabilidad y obligacion autoimpuesta. Trata de manejar la culpa dejando las "cuentas cerradas".

10- Construye tu propia filosofía de vida:
Si bien muchos libros pueden guiarte para vivir mejor, incluso estos principios, no olvides nunca que la mejor respuesta ante "lo que debes hacer" reside en tu mente y en tu corazón. Si deseas pedir un consejo, hazlo a quien no lo necesite y en lo posible a quien tenga un "doctorado" en la vida.

Néstor Trepode

Leer más...
Bookmark and Share

5 de febrero de 2014

Luz y Sombra

 

El filósofo llevó a sus discípulos a una habitación oscura.
-¿Qué ven?- Le preguntó.
-Nada, maestro- le respondieron,- la oscuridad es absoluta y no nos deja ver.
El filósofo dio una palmada y se encendieron al mismo tiempo mil lámparas de intensa luz.
-¿Qué ven ahora?- Le preguntó otra vez.
-Nada, tampoco- le dijeron los dicípulos-. Esta luz cegadora nos impide abrir los ojos para ver.
-Aprendan, pues- les enseñó el maestro-, que ni en la luminosidad absoluta ni en la completa oscuridad el hombre puede ver.
 Por eso estamos hechos de luces y de sombras, para podernos ver unos a los otros. ¡Ay de aquel que no perdone la oscuridad que hay en el alma de un hermano, pues no lo podrá ver, y estará solo! y ¡Ay de aquel que no busque poner luces en su oscuridad, pues a sí mismo se perderá!
Así dijo aquel sabio. Y conlcuyó:
-Estamos hechos de sombras. ¿Dónde mejor que en nosotros puede brillar la luz?

Anónimo
Leer más...
Bookmark and Share

3 de febrero de 2014

El Costo de la Vida

 

Es imposible cruzar la visa sin que un trabajo salga mal hecho;
sin que una amistad cause decepción;
sin  padecer algún quebranto de salud;
sin que un amornos abandone;
sin que ningún ser querido fallezca;
sin equivocarse en algún negocio.

Ese es el costo de vivir.

Sin embargo...
...lo importante no es lo que suceda, sino cómo sobrellevarlo.

Si te pones a coleccionar heridas eternamente,
vivirás como un pájaro herido, incapaz de volver a volar.

Anónimo

Leer más...
Bookmark and Share

1 de febrero de 2014

Date Tiempo


Date Tiempo para trabajar, es el precio del éxito.
Date Tiempo para pensar, es la fuente del poder.
Date Tiempo para jugar, es el secreto de la juventud.
Date Tiempo para leer, es la base del conocimiento.
Date Tiempo para disfrutar de tus seres queridos, es la fuente de la felicidad.
Date Tiempo para amar, es el sacramento de la vida.
Date Tiempo para soñar, por ello el alma está cerca de las estrellas-
Date Tiempo para reir, así las cargas son mas ligeras.
Date Tiempo para planear,
porque planear es el secreto para tener tiempo para todo lo anterior.

Miguel Ángel Cornejo
Leer más...
Bookmark and Share

26 de enero de 2014

La Máscara






Cada vez que me pongo una máscara para tapar mi realidad, fingiendo ser lo que no soy, lo hago para atraer a la gente, Luego descubro que sólo atraigo a otros enmascarados, alejando a los demás, debido a un estorbo: la máscara.

Uso la máscara para evitar que la gente vea mis debilidades, luego descubro que al no ver mi humanidad, los demás no me quieren por lo que soy, sino por la máscara.
Uso la máscara para preservar más mis amistades, luego descubro que si pierdo un amigo por haber sido auténtico, realmente no era amigo mío, sino de la máscara.
Me pongo una máscara para evitar ofender a alguien y ser diplomático, luego descubro que aquello que mas ofende a las personas con las que quiero intimar, es la máscara.
Me pongo la máscara, convencido, de que es lo mejor que puedo hacer para ser amado, Luego descubro la triste paradoja: lo que más deseo lograr con mis máscaras es, precisamente, lo que impido con ellas.

Anónimo

Leer más...
Bookmark and Share

18 de enero de 2014

El Amor


No puedes dar al prójimo mas amor del que eres capaz de darte a ti mismo.
Bríndate la misma calidad de comprensión que dispensas a los otros.
Profundiza la capacidad de juzgar con bondad y sabiduría las luchas de tu propia vida.
Todo aquello que rechazas en tu persona también te causará rechazo en los otros.
Si eres poco comprensivo respecto a ti mismo, ignorarás al prójimo.
Si te juzgas duramente, también juzgarás a los demás.
Si sientes verguenza, culparás a los demás.
Si no puedes perdonarte, serás implacable con los otros.
Si pierdes la fe en ti mismo, dejarás de apoyar a los otros.
Tu capacidad de entrega al prójimo, refleja tu capacidad de darte a ti mismo.
El circulo de amor debe incluirte a ti...
Si no es así...
Es preciso reparar la brecha.

Katbleen Keating
Leer más...
Bookmark and Share

17 de enero de 2014

Dios y su Creación (Anthony de Mello IX)


Los hindúes han creado una encantadora imagen para describir la relación entre Dios y su Creación. Dios "danza" su Creación. El es su bailarín; su Creación es la danza. La danza es diferente del bailarín; y, sin embargo, no tiene existencia posible con independencia de El. No es algo que se pueda encerrar en una caja y llevárselo a casa. En el momento en que el bailarín se detiene, la danza deja de existir.

En su búsqueda de Dios, el hombre piensa demasiado, reflexiona demasiado, habla demasiado. Incluso cuando contempla esta danza que llamamos Creacion, está todo el tiempo pensando, hablando (consigo mismo o con los demás), reflexionando, analizando, filosofando. Palabras, palabras, palabras... Ruido, ruido, ruido...

Guarda silencio y mira la danza. Sencillamente, mira: una estrella, una flor, una hoja marchita, un pájaro, una piedra... Cualquier fragmento de danza sirve. Mira. Escucha. Huele. Toca. Saborea. Y seguramente no tardarás en verle a él, al bailarín en persona.
Leer más...
Bookmark and Share

15 de enero de 2014

Fácil y Dificil (Anthony de Mello VIII)

 

Se cuenta que había un gran maestro llamado Buso, que vivía con su esposa y una hija, todos con fama de sabiduría y santidad. Un día se acercó un hombre al maestro y le preguntó:

-La iluminación, ¿es fácil o difícil?

Y Buso le contestó:

-Es tan difícil como alcanzar la Luna.

No conforme, el hombre se acercó a la mujer de Buso y le hizo la misma pregunta, a lo que ella le contestó:

-Es muy fácil. Es tan fácil como beberse un vaso de agua.

Intrigado se quedó el hombre y, para salir de dudas, le hizo la misma pregunta a la hija del maestro, que le contestó:

-¡Hombre!, si lo haces difícil es di­fícil, pero si lo haces fácil...

Lo más difícil es la capacidad de ver, ver simplemente, con sinceridad, sin engañarse, porque ver significa cambio, nada a qué agarrarse, y estamos acostumbrados a buscarnos asideros y a andar con muletas. En cuanto llegas a ver con claridad, tienes que volar; y volar es no tener nada de qué agarrarte. Necesitamos desmontar la tienda en la que nos refugiábamos y seguir por el sendero adelante sin apoyos.

El susto mayor es por la aniquilación de todo miedo, puesto que los miedos han sido el manto en el que te envolvías para no ver ni ser visto. Dejar las cosas atrás y enfrentarte a la felicidad, cuando no quieres ser feliz a ese precio. Una felicidad que has de expresar tú y no esperar a que te la den hecha. Aunque vas diciendo que buscas la felicidad, lo cierto es que no quieres ser feliz. Prefieres volver al nido antes que volar porque tienes miedo, y el miedo es algo conocido y la felicidad no.

En mi profesión de psicólogo advierto cada día esto. Lo primero que tiene que entender el buen psicólogo es que el que viene a él no busca la curación, sino el alivio, la comodidad, pero no quiere cambiar; es demasiado expuesto y comprometido.

Es como aquel que está metido en la porquería hasta la boca y que lo único que le preocupa es que no le hagan olas, no que lo saquen de allí. Lo malo es que la mayoría equipara la felicidad con conseguir el objeto de su apego, y no quiere saber que la felicidad está precisamente en la ausencia de los apegos, y en no estar so­metido al poder de ninguna persona o cosa.

Anthony de Mello
Leer más...
Bookmark and Share

13 de enero de 2014

Un Niño a Bordo



Un niño abordó un avión para viajar a Nueva York, llamando la atención de todos, sube al avión con boleto en mano, busca su asiento y se sentó al lado mío. Se veía un niño educado, seguro e inteligente. Me miró, sonrió, sacó un libro y comenzó a dibujar, pintar y colorear. A pesar de su corta edad, acaso unos 8 años, no presentaba rasgos de ansiedad ni nerviosismo al despegar el avión. El vuelo no fue muy bueno, hubo tormenta y mucha turbulencia. De momento una sacudida fuerte, y todos estaban muy nerviosos, pero el niño mantuvo su calma y serenidad en todo momento ¿Cómo lo hacía?, ¿Por qué su calma? Hasta que una mujer frenética le preguntó;- Niño: ¿no tienes miedo?- "No señora”, contestó el niño y mirando su libro de pintar le dice:- ”Mi padre es el piloto”... A lo largo del camino nos vamos a encontrar con sucesos que nos sacudan como en una turbulencia. Habrá momentos en los que no veremos el terreno sólido y nuestros pies no pisarán lugar seguro. No veremos dónde sostenernos, estaremos inseguros. En esos tiempos hay que recordar que nuestro PADRE es el piloto. A pesar de las circunstancias, nuestras vidas están puestas en el creador. Así que la próxima vez que llegue una tormenta a tu vida o si en este momento estás pasando por una, alza tu mirada al cielo, CONFÍA y di para ti mismo/a: ¡¡Mi PADRE es el piloto!!
Leer más...
Bookmark and Share

11 de enero de 2014

Opresion (Anthony de Mello VII)


El Maestro siempre permitía que cada cual creciera a su propio ritmo. Que se sepa, nunca pretendió "presionar" a nadie. Y él mismo lo explicaba con la siguiente parábola.

"Una vez, al observar un hombre como una mariposa

luchaba por salir de su capullo, con demasiada lentitud

para su gusto, trató de ayudarla soplando delicadamente.

Y en efecto, el calor de su aliento sirvió para acelerar el proceso.

Pero lo que salió del capullo no fue una mariposa,

sino una criatura con las alas destrozadas.

Cuando se trata de crecer, concluyó el Maestro, no se puede acelerar el proceso, porque lo único que puede conseguirse es abortarlo."
Leer más...
Bookmark and Share