3 de octubre de 2013

Del Vacío





A veces somos poseídos por una sensación de tristeza que no conseguimos controlar. No importa el lugar
donde estamos, en el trabajo, junto a la persona que amamos, en una fiesta, pero, sin ninguna explicación, el
mundo pierde su color, y la vida esconde su magia.
En esos momentos – nos dice Karen Casey- nada mejor que mirar para adentro de nosotros mismos. Allí está
un niño con miedo, que no sabe bien que está haciendo aquí, porque casi no es oída ni consultada. Vamos a
ser tolerantes con este niño. Vamos a dejar que él tome las riendas por cuanto tiempo sea necesario, hasta
que se sienta de nuevo amado.
En breve, nuestros ojos vuelven a brillar. Y, a partir de allí, si no perdemos mas el contacto con este niño, no
perderemos más el sentido de la vida.


Maktub
Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

1 de octubre de 2013

Del Amor



Un periodista perseguía al escritor francés Albert Camus, queriendo que explicara detalladamente su trabajo.
El autor de "La Peste" se negaba: "Yo escribo, y los otros juzgan como lo entienden".
Pero el periodista no se resignaba. Cierta tarde, consiguió encontrarlo en un café en París. "La crítica viva
encuentra que usted señor nunca aborda un tema profundo", dijo el periodista. "Yo le preguntaría ahora: ¿si
tuviese que escribir un libro sobre la sociedad, aceptaría el desafío?"
"Claro", respondió Camus. "El libro tendría cien páginas. Noventa y nueve serían en blanco, pues no habría
que decir. En el final de la centésima página, escribiría: "El único deber del hombre es amar".

Maktub. 
Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

15 de septiembre de 2013

Yo soy Tu


La verdad es mucho mas alucinante que la imaginación,
la fantasía la representación de una verdad que existe en algún punto del universo,
si lo podemos imaginar, en algún lugar del cielo existe
que es real? que es real?
que somos dioses es real, que solo hay una energía, que somos lo mismo
que si te duele me duele, si te ataco me ataco, que somos uno todos somos uno
que yo soy tu, que tu eres yo, que somos luz
todo empieza con lo que pensamos,
por que el pensar se convierte en sentir
cuando lo sientes se materializa
con todo creamos, creamos, creamos
dos sentimientos amor o miedo, no hay más, con cual te conectas?
todos somos todo, somos todos todo
yo soy los niños, la lluvia, el canto, la aves,el gran sol central, la llama violeta que sana
somos luz en cuerpos humanos, que venimos a recordar que cada pensamiento crea
cada sentimiento crea, lo que hables, lo que sueñes todo crea, todo se crea lo creamos co-creamos
si vibramos alto llegamos alto,
si vibramos alto nos volvemos luz
pido perdón a los que he herido, a los que he dañado
pido que cada sentimiento negativo que haya generado
sea recogido, lavado y mandado allá con Dios y que cambie todo
que lo cambie todo,
pide perdón por lo que has hecho, pídete perdón por lo que has hecho, perdona lo que paso y perdónate al pedir perdón
que todo se llene de amor incondicional, que todo se llene de luz
que la luz toque nuestro corazones y que cuide a la tierra, que la sane, que nos sane, que nos cuide y que aprendamos a cuidarla, a cuidarnos, vamos respetando
que yo soy tu y tu eres yo, que somos luz
Si me hieres te hieres, si me duele te duele, si a la tierra le duele nos duele a todos
nos duele lo que sufre el otro sin que nos demos cuenta
vamos ayudando en lo que podamos para andar ligeros
todo es perfecto, tiene que ver con todo y nada es lo que parece
llénate de amor, bendice tu vida, tu sol, tu mañana, la sonrisa a tu gente
agradece el aquí y el ahora, no hay mas lo pasado y lo futuro no existen
solo aquí y ahora, aquí y ahora
vamos a vivir sin miedo, vamos a vivir sin culpa, vamos diciendo adiós al rencor
adiós al remordimiento y adiós al dolor
que con esto todo cambia, la vida cambia
y como luz reconocemos el camino a casa por que vamos a casa
para nuestro mas alto bien gracias padre muéstranolo
Hecho está, Hecho está, Hecho está.
Leer más...
Bookmark and Share

10 de septiembre de 2013

Un cuento para Reflexionar

 




¡Hola! Me llamo Augusto, tengo un año y medio y no sé muy bien qué significa esto. Lo que sí sé es que cuando se me cae el chupete, o cuando entre las sábanas se me pierde mi oso de peluche, es tal mi desesperación que lloro, grito y pataleo para que mis padres me hagan caso y resuelvan mi problema.
¡Qué angustia me agarró! ¡Esos sí que son problemas complicados!
¡Hola! Soy Augusto, tengo 8 años, me encanta jugar al fútbol. El mes pasado me saqué una nota estupenda en matemáticas y ¿adivinen qué? Mis padres me compraron una pelota profesional; yo era el niño más feliz del mundo.
Todo era felicidad hasta hoy, porque la pelota se me pinchó y mi madre me dijo que no iba a comprarme otra porque no sé cuidarla.
¡Qué angustia me agarré! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¿Qué tal? Tengo 15 años y me llamo Augusto Arias. Alguna vez se preguntaron ¿Quién soy?, ¿Por qué nací acá? ¿Qué será de mi futuro? ¿Por qué yo soy yo y no otra persona? En realidad me doy cuenta que con tantas complicaciones en que pensar, la vida se va haciendo más difícil y que es francamente difícil descifrar el enigma de la vida.
¡Qué angustia tengo! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¡Qué onda! ¿Cómo estás?, me llamo Augusto, alias "EL TORITO" y voy a cumplir la grandiosa edad de 18 años. Tengo bajas cuatro materias, y creo que estoy recontra liquidado, soy un verdadero fracaso, no sirvo para nada.
No quiero ni pensar en la reacción de mis viejos cuando se enteren. Y eso no es todo, lo que me tiene peor es esa chica que conocí hace un tiempo, me parece que me enamoré de la guacha, pero es un poco boba. No sé que hacer, no sé que decir, no sé como actuar. Esta vida no vale un carajo; ¡Cómo me gustaría ser niño otra vez, en esa edad uno no tiene problemas!
¡Qué angustiado estoy! ¡Estos sí que son problemas complicados!
¿Qué tal? Soy el Contador Augusto Arias, ésta empresa donde trabajo no me paga lo suficiente, lo que me merezco.Estudié toda una vida y...? Es esto lo que recibo? ¡No es posible! Con esta crisis que nos ahoga a todos y este gobierno que nos hunde más en la mierda cada día que pasa. Ya no soy feliz como cuando era adolescente; entonces no había preocupaciones, no tenía responsabilidades.¿Qué problemas tenía yo? Tenía casa, comida, ropa; todo por delante, mi única obligación era el colegio. Les diré una cosa: ¡prepárense para el futuro! Porque está lleno de problemas complicados.
¡Qué angustia!
Gusto en conocerlos, soy el Máster en Ciencias Económicas Augusto Arias Menta; soy padre de familia, no es fácil serlo.
Mis hijos mal que bien la van llevando, pero la que no me banco más es a mi esposa, no es la misma que conocí hace 18 años, ¡bendita edad!, cuando construís castillos en el aire, soñás con ser millonario, famoso, o como cuando estaba en la universidad y tenía el mundo a mis pies. Ahora todo es diferente; la vida es recontra más dura que lo que parece en realidad, estoy sintiendo una gran angustia ante la impotencia de no poder hacer nada para cambiar el mundo.
Definitivamente ¡Estos sí que son problemas complicados!
¡Opa! ¡Ya soy abuelo! Mi nieto se llama Augusto, como yo. Gracias a Dios goza de buena salud. ¡Qué suerte poder gozar de salud! Si yo la tuviera sería el hombre más feliz del mundo, haría tantas cosas que no puedo hacer... caminaría por el parque de la mano con esa bendita mujer que tengo desde hace 50 años, jugaría con mi nieto a la pelota, viajaría de vez en cuando con la plata que pude juntar y que ahora se me va en puros remedios.
¡Qué lastima que la vida sea tan angustiosa y esté llena de problemas!
¿Qué pasa? No sé dónde estoy! Aquí solo veo una luz allá lejos, al final del camino, hace un tiempo me morí, pero, en realidad, no me morí, sigo existiendo ...Tarde me dí cuenta de que la vida es más sencilla de lo que parece, de que en realidad estuve muerto en vida, quejándome de todo, sintiendo que la vida era para sufrir, no entiendo por qué me preocupaba por un estúpido sonajero, por una pelota pinchada, ¿Qué importa que tuviese 4 materias bajas o todas las materias o que me quedara repetidor?
¿Por qué le tenía miedo a esa mujer que llegó a ser mi esposa y que sólo de viejo supe valorar?
¿A quién diablos le importa el gobierno? ¿Por qué me preocupaba de mi salud cuando lo único que tenía era un simple resfrío?
Lo más importante era que ... ¡Estaba vivo! ¡Tenía sueños! Tenía esperanzas!
Yo mismo me impuse el peor castigo que se puede imponer un ser humano: NO VIVIR LA VIDA. Tarde me dí cuenta de que en realidad no existen los problemas complicados, tarde me dí cuenta de que el secreto de la vida es vivir intensamente cada momento, tarde me dí cuenta de que el secreto de la vida es aprovechar cada día y ser más feliz con lo que ya tenés.
El no darte cuenta de eso, ¡Ese sí que es un problema complicado!
Leer más...
Bookmark and Share

9 de septiembre de 2013

Como Anular a una Persona



El peor daño que se le hace a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades.

Regálele todo: la comida, la diversión y todo lo que pida. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por “amor” o demagogia sistemáticamente le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre las pobres. Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos.

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, porque asume la posición de la víctima que sólo se queja. Cree que los demás tienen obligación de ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno.

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en alguien útil para sí mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando esa “ayuda” no llega, culpa a los demás de su “desgracia” (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Solo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su potencialidad para vivir. Creen estar haciendo bonito, pero en definitiva están empleando un arma para anular a las personas. (No quiere decir que la caridad de una ayuda temporal no sea necesaria en momentos especiales).

Ana Cristina Aristazábal Uribe.
Leer más...
Bookmark and Share

9 de julio de 2013

Nadie Puede dar lo que no Tiene


Sólo cuando estas bien contigo mismo, puedes estar bien con los demás;
Sólo cuando manejas la soledad, puedes manejar una relación;
Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar y aceptarte para aceptar, ya que nadie puede dar lo que no tiene dentro de sí;
Ninguna relación te dará la paz que tu mismo no hayas creado en tu interior;
Ninguna relación te dará la felicidad que tu mismo no construyas;
Sólo podrás ser feliz con otra persona, cuando seas consciente de que eres feliz incluso cuando no está a tu lado;
Sólo podrás amar siendo independiente, sin tener que manejar ni manipular a los que dices querer;
Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas una autoestima equilibrada y la práctica de una libertad responsable;
Pretender que la otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es sólo una fantasía narcisista que sólo trae frustraciones.

Keila Annette Barris Vélez
Leer más...
Bookmark and Share

7 de julio de 2013

Cerrando Circulos


Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente “revolcándote” en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender “tu televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando “puertas abiertas” por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

Paulo Coelho
Leer más...
Bookmark and Share

10 de junio de 2013

Dejar Ir


"Dejar ir" no significa dejar de cuidar, significa que no puedo hacerlo por otra persona.

"Dejar ir" no es aislarme, es darse cuenta que no puedo controlar a otro.

"Dejar ir" no es permitir, sino reconocer el aprendizaje de las consecuencias naturales.

"Dejar ir" es admitir la impotencia, que significa que el resultado no esta en mis manos.

"Dejar ir" no es tratar de cambiar o culpar a otro, es sacar lo máximo de mi mismo.

"Dejar ir" no es cuidar, sino atender.

"Dejar ir" no es reparar, sino ser de apoyo.

"Dejar ir" no es juzgar, sino permitirle a otro que sea un ser
humano.

"Dejar ir" no es estar en el medio arreglando todos los resultados, sino permitir a otros que influyan en sus propios destinos.

"Dejar ir" no es ser protector, es permitir a otro que enfrente la realidad.

"Dejar ir" no es negar, sino aceptar.

"Dejar ir" no es regañar, reprender o discutir, sino buscar mis propios defectos y corregirlos.

"Dejar ir" no es ajustar todo a mis deseos, sino tomar cada día como viene y apreciarme a mi mismo en el.

"Dejar ir" no es lamentar el pasado, sino crecer y vivir para el futuro.

"Dejar ir" es temer menos y Amar mas.

Louise Hay
Leer más...
Bookmark and Share

15 de mayo de 2013

Si..


Si puedes mantener en su lugar tu cabeza cuando todos a tu alrededor,
han perdido la suya y te culpan de ello.

Si crees en ti mismo cuando todo el mundo duda de ti,
pero también dejas lugar a sus dudas.

Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no te domina el odio
Y aun así no pareces demasiado bueno o demasiado sabio.

Si puedes soñar y no hacer de los sueños tu amo;
Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo;
Si puedes conocer al triunfo y la derrota,
y tratar de la misma manera a esos dos impostores.
Si puedes soportar oír toda la verdad que has dicho,
tergiversada por malhechores para engañar a los necios.
O ver cómo se rompe todo lo que has creado en tu vida,
y agacharte para reconstruírlo con herramientas maltrechas.


Si puedes amontonar todo lo que has ganado
y arriesgarlo todo a un solo lanzamiento ;
y perderlo, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón y tus nervios y tus tendones,
para seguir adelante mucho después de haberlos perdido,
y resistir cuando no haya nada en ti
salvo la voluntad que te dice: "Resiste!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud.
o caminar junto a reyes, y no distanciarte de los demás.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes llenar el inexorable minuto,
con sesenta segundos de lucha bravía...

Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,

y lo que es más: serás un hombre, hijo mío.
Seguir, acá o donde lo decidas. Pero siempre para adelante. Con la frente alta. Mirando al futuro y siempre con la fe en Dios.
lo demás son circunstancias de la vida, que hay que vivirlas...


Autor Desconocido 
Leer más...
Bookmark and Share

3 de mayo de 2013

Con el Tiempo te das Cuenta


“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma;
Y uno aprende que el amor no significa acostarse,
y que una compañía no significa seguridad,
y uno empieza a aprender…
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas,
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta
y los ojos abiertos,
y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes…
y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y uno aprende que si es demasiado
hasta el calor del sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,
en lugar de que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno es realmente fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende… y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien
porque te ofrece un buen futuro,
significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quién es capaz
de amarte con tus defectos y sin pretender cambiarte
puede brindarte toda la felicidad

Con el tiempo aprendes que si estás con una persona
sólo por acompañar tu soledad,
irremediablemen-te acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados
y quién no lucha por ellos, tarde o temprano,
se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira
siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,
pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente
es muy probable que la amistad nunca sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aún siendo feliz con tus amigos,
lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida,
con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta que el que humilla
o desprecia a un ser humano, tarde o temprano
sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy,
porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen
ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,
añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón,
decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser amigo, pues ante
una tumba, ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo…”
— Jorge Luis Borges - Aprendiendo.
Leer más...
Bookmark and Share

10 de abril de 2013

Almafuerte



 
Si te postran diez veces, te levantas

otras diez, otras cien, otras quinientas:

no han de ser tus caídas tan violentas

ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

No te des por vencido, ni aun vencido,

no te sientas esclavo, ni aun esclavo;

trémulo de pavor, piénsate bravo,

y arremete feroz, ya mal herido.

(Almafuerte)
Leer más...
Bookmark and Share

4 de abril de 2013

Invitación a la Vida



“Haz un alto, cualquier cosa que estés haciendo, déjala por un instante.Esta es una llamada a la vida plena,
para que podamos reencontrarnos
con esa esencia que nos une…Un único y sagrado deber tienes, y es la suprema reverencia.
Entonces me verás vestido de árbol, montaña o amanecer y Mi Voz será audible a tu corazón.
Hay una sola manera de vivenciar la reverencia y es la felicidad interminable,
por eso te he diseñado para que ella sea tu condición natural.Ahora sólo falta,
en ejercicio de tu libertad, de esa cotidiana recreación
a la que estás invitado, disfrutar el sagrado regalo que te ofrezco en forma de vida;
es una preciosa oportunidad para crecer, pues en ese
acrecentamiento transparente, volverás un día a unirte a mí.

La mejor manera de retornar a la fuente es muy simple: sólo se trata de
jugar. Jugar sin pretender ganar ni temer la derrota, es como avanzamos
por el sendero sagrado. La caminata se convertirá en danza. Cuando tu
instante se llene de música y tu peregrinación sea una danza… el camino
de la luz habrás encontrado y otra vez seremos uno.

Nos enviaron al mundo a jugar, y ¡fíjate cómo estamos!. ¡Cuánto tiempo
deambulando sobre la Tierra, y aún cómo estamos!

¡Si sólo vinimos a jugar, si sólo estábamos jugando, si sólo se trataba de
jugar…!

¿Y si volviéramos a jugar?
¿Y si volviéramos a abrazar los árboles y descalzos caminar con reverencia?
¿Y si retornáramos a la ternura y así la inocencia fuera nuestro contexto?
¿Y si volviéramos a hablar con los árboles, con lo animales y a danzar con
las estrellas?
¿Y si realizando un esfuerzo evocativo volviéramos a oír la voz de Dios?
¿Y si no nos aguantáramos nuestras ganas de reír, de llorar, de cantar y
danzar, de celebrar y disfrutar, de vivir intensamente?

¿Si le susurráramos a la vida: “- te amo y prometo serte fiel -”?!

¿Y si volviéramos a jugar, sin olvidar que lo único serio, es el humor?

Hermano, presiento en tu mirada esas incontenibles ganas de apuntarte
otra vez a la vida plena. Que queden atrás problemas y preocupaciones,
convertidos en sagrados desafíos o valiosas enseñanzas.

Que queden atrás los temores y el autoengaño, la opinión de los demás y
la irreverencia; para dar paso al humor, para encarnar el amor, para
aprender ininterrumpidamente y reencontrarnos,
como flores del mismo jardín,
como árboles del mismo bosque,
¡como niños del Universo volando de retorno a casa!"

Chamalú
Leer más...
Bookmark and Share

21 de marzo de 2013

Yo no quiero


Yo no quiero canciones de amor,
yo no quiero promesas cumplidas,
yo no quiero la luna en mi cama,
yo no quiero un amor sin medidas,
solo quiero el silencio de lo absoluto
y la paz de ser quién soy...
 
Natalia Casco
Leer más...
Bookmark and Share